SDK: ¿Qué es y para qué sirve el kit de desarrollo de software?

Hasta ahora toda la publicidad digital que medíamos se centraba en el entorno web. Pero desde hace unos años otros dispositivos como tablets, móviles o Smart tv han ido ocupando un lugar muy importante en nuestro medio como consumidores de publicidad digital. Y de aquí surge la necesidad de los SDK o “Software Development Kit” (Kit de desarrollo de software). ¿Sabes cómo funcionan? Continúa leyendo para responder a tus interrogantes.

El porqué del SDK

Y es que, con los nuevos dispositivos llegan las aplicaciones, y nace una nueva necesidad de poder medir el impacto de nuestra campaña, siempre y cuando el objetivo de esta sea al menos la descarga de la aplicación.

La medición de una web bastará con integrar tags o etiquetas de seguimiento en cada uno de los puntos de la web que queramos medir, pero en el caso de las aplicaciones necesitaremos integrar un SDK.

En este sentido, su instalación se hace desde el lado del desarrollador de la aplicación. Es una instalación sencilla que solo se realizará una única vez y que eso nos permitirá de primeras poder contabilizar las instalaciones y desinstalaciones de dichas apps.

No solo podremos obtener esta información, sino que también, con una instalación más compleja podremos llegar a medir diferentes eventos dentro de esa aplicación como puede ser registro, botones y diferentes puntos que tenga la aplicación en concreto que consideremos importantes a la hora de hacer el seguimiento.

¿Qué podemos medir con un SDK?

Al igual que en las campañas que se sirven en web también podemos medir el impacto que ha tenido cada soporte en nuestra campaña, generando links para cada uno de ellos, y pudiendo comprobar en la plataforma el funcionamiento de los diferentes soportes en nuestra campaña.

Un SDK por tanto, te permitirá analizar qué canales o medios están funcionando mejor en tu campaña. Siempre y cuando, como decíamos al principio del post, tu campaña tenga como objetivo descarga/instalación o cualquier evento que esté desarrollado y medido en tu aplicación. Toda esta información nos servirá para la toma de decisiones con respecto a los KPIs establecidos de nuestro negocio.

Estas decisiones no solo pueden ser tomadas por el volumen de descargas conseguido, sino también por el comportamiento que tiene el usuario una vez descargada tu aplicación. No es tan importante el volumen como la calidad. Un usuario que se descargue la aplicación, pero que no interactúe con ella no es equiparable con un usuario que además de instalarla se registre, realice una venta o rellene un formulario de suscripción.

Con un SDK tenemos la posibilidad de ver el comportamiento del usuario dentro de la app del cliente y en base a su comportamiento tomar decisiones que nos lleven a una mejora de ésta.

Podemos hablar de diferentes tipos de SDK que además de publicidad pasan por atribución, analítica o redes sociales, entre otros. Y en el mercado son numerosos los vendors. Seguro que te suena AppsFlyer, Adjust o Firebase de los que hemos hablado en ocasiones en este blog.

DBi Data Business Intelligence es una consultoría especializada en inteligencia digital de última generación que forma parte Havas Group. Nuestra misión es ayudarte a sacar el máximo partido del nuevo modelo de negocio digitalizado, multicanal y multiexperiencia en la que los datos son la nueva moneda y un activo estratégico.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *