¿Qué se explicó en el Oracle Day 2019?

Música, espectáculo e innovación. El año que viene, en 2020, estaremos manejando datos equivalentes a 57 veces el número de granos de arena que existen en todas las playas del mundo”. Así empezaba su introducción Susana Roza, la periodista encargada de inaugurar y conducir esta edición del Oracle Day 2019. El evento reunió el pasado miércoles en el Palacio de Congresos de Madrid a un millar de profesionales, entre partners y expertos del sector, interesados en conocer las novedades de la compañía en tecnología y en data.

Y, como sponsor, el equipo de DBi Data Business Intelligence no se perdió esta oportunidad de profundizar en los productos y los servicios de Oracle. ¿No has podido asistir a los workshops, sesiones con casos de éxito y ponencias? ¿De qué se habló?

Oracle Day Madrid 2019

Tecnología e innovación como claves del Oracle Day

Si necesitáramos definir este evento con una sola palabra, sin duda, ésta sería innovación. Leopoldo Boado, Country Manager en Oracle España, estrenó el escenario del Oracle Day para presentar el nuevo posicionamiento de la compañía que se mueve “del producto al servicio focalizado en el éxito del cliente”. El rediseño de su infraestructura cloud, con la integración de nuevas capacidades de Inteligencia Artificial, procesos de automatización y mejoras en seguridad, incrementa su potencial en el tratamiento y en la activación del data de negocio.

Boado también mencionó algunas novedades de Oracle, como la disponibilidad de 36 regiones de Data Centers o el acuerdo de interoperabilidad en el cloud con Microsoft Azure, pero puso énfasis especialmente en Autonomous, la nueva generación de software autónomo. De momento, esta tecnología se ha integrado con éxito en su Data WareHouse para incrementar la fiabilidad y el rendimiento a través de la eliminación del error humano y de la gestión manual. A día de hoy, Autonomous es una de las apuestas más fuertes de la compañía.

Además, Boado habló de aplicaciones integradas, que se ejecutan sobre su infraestructura para conseguir un mejor performance y facilitar la conexión de datos. Así se consigue una visión unificada de los procesos, se mejora la experiencia de usuario y se incrementa su productividad. En este sentido, el Country Manager de Oracle destacó el proyecto Redwood, un lenguaje para el diseño de experiencias que quiere revolucionar cómo se interactúa con la tecnología.

Casos de éxito: ¿Qué más se contó en el Oracle Day?

Además de las novedades propias de Oracle, una treintena de compañías se subieron al escenario para compartir con todos los asistentes sus casos de éxito con data, tecnologías cloud, Machine Learning… No obstante, la ponencia más inspiradora llegó sin duda de la mano de “La Casa de Papel. Javier Gómez, jefe de guión, explicó cómo el algoritmo de Netflix salvó esta popular serie de convertirse en un fracaso después que la plataforma comprara sus derechos. La tecnología se convierte en creadora de oportunidades de negocio.

Oracle Day - La casa de papel

Javier Gómez, jefe de guión de “La casa de papel”.

A partir de aquí, el Oracle Day se dividió en 3 eventos paralelos con el objetivo de permitir a los asistentes personalizar su experiencia según sus intereses. En el Modern Cloud Day se habló de Autonomous, Inteligencia Artificial, blockchain y otras tecnologías innovadoras, así como en el Modern Customer Experience Summit se reflexionó sobre el futuro de la experiencia del cliente, con nuevas estrategias basadas en data o la personalización. Finalmente, en el Modern Business Summit se compartieron buenas prácticas en procesos financieros y logísticos.

Y clientes de múltiples sectores intervinieron en cada uno de ellos. Por ejemplo, Vodafone nos contó cómo abordó el reto de crear un smartwatch para atletas de élite, Prosegur habló de su proceso global de transformación digital o BBVA detalló cómo funcionan sus proyectos de micro finanzas, entre muchos otros.

Pero, ¿con qué nos quedamos en DBi Data Business Intelligence? Se lo hemos preguntado a 3 compañeros que fueron al evento y aquí están sus ideas a modo de conclusión:

  • Mónica Fachal: “El Country Manager de Oracle habló de innovación en todas sus aplicaciones que ahora comparten los mismos datos. La compañía introduce una nueva capa de User Experience, se automatizan tareas repetitivas para que el cliente pueda centrarse en sus objetivos.”
  • Alberto Sánchez: “Oracle se reinventa en el cloud ofreciendo nuevos servicios para poder centralizar el dato dentro de las compañías y hacerlo accesible al negocio, acelerando así los procesos de toma de decisiones.”
  • Raquel López: “A mi me pareció interesante el caso de éxito de Amadeus, con la implantación de CX han conseguido una gestión unificada y común de los portales de 20 países, a nivel de contenidos, flujos transaccionales y gestión de campañas. Además, pueden obtener insights comunes y compararlos.”

Actualmente, DBi Data Business Intelligence está trabajando en varios proyectos de implementación y de activación de tecnologías de Oracle para la consolidación de estrategias con datos. Si te interesa conocer más detalles sobre sus productos, no dudes en preguntarnos.

Y, para saber cómo fue este evento, aquí está el vídeo resumen de Oracle.

También puedes echarle un vistazo a la crónica del Oracle CX Summit de 2018.

¿Y tú? ¿Qué destacarías o qué te sorprendió de este congreso?

DBi Data Business Intelligence es una consultoría especializada en inteligencia digital de última generación que forma parte Havas Group. Nuestra misión es ayudarte a sacar el máximo partido del nuevo modelo de negocio digitalizado, multicanal y multiexperiencia en la que los datos son la nueva moneda y un activo estratégico.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *