¿Qué más necesitas saber antes de empezar? En el artículo anterior hablamos de los conceptos básicos de esta metodología, los roles de sus participantes y sus ciclos de reuniones. A continuación, seguiremos profundizando a través de 2 puntos importantes: cómo este proceso puede beneficiar a tus proyectos y cómo hacer frente a los problemas más habituales que pueden surgir durante la implantación.
¿No conoces la metodología Agile? Lee primero este post de introducción.
Beneficios de Agile: ¿Por qué optar por esta metodología?
A continuación, destacamos los principales beneficios de esta metodología en comparación con la tradicional (un proyecto con una definición inicial y una entrega final con fases lineales – definición, desarrollo, pruebas e implantación – esto es un único principio y fin).
– Alcance
De alguna manera esta metodología obliga a acotar el alcance antes del inicio del desarrollo, es decir, a desbloquear cualquier duda / problema antes de seguir con el desarrollo en curso. Además, el refinamiento genera una comunicación más cercana entre todas las partes, de forma que se usa un vocabulario común y se entienden las necesidades de todas las partes para elaborar el producto final.
– Contexto
Hay un mayor conocimiento del contexto global del producto en todas las partes afectadas, gracias a las ceremonias de revisión de cada una de las fases del proyecto que se repiten en cada sprint.
– Compromiso
La estimación de tiempo realizada por cada persona del equipo de sus propias tareas en cada sprint genera un mayor compromiso a la hora de entregar en calidad y fechas.
– Pruebas
Con la demo se consigue un producto más fiable que obliga a realizar controles más rigurosos de cada necesidad y de forma parcial. En otras palabras, se construye cada fase sobre una fase anterior más estable ya validada por todas las partes.
– Satisfacción
El producto final genera una mayor satisfacción, ya que se ajusta más a todas las necesidades, y los acuerdos alcanzados son de forma común.
– Beneficio intangible
Toda la comunicación derivada de esta metodología genera un mayor nexo de unión y de apoyo entre los distintos equipos.
¿Qué problemas pueden surgir a la hora de implementar Agile?
En el uso de la metodología Agile tienen que trabajar de forma conjunta personas que trabajan en distintas áreas y, por lo tanto, que tienen objetivos y “lenguajes” diferentes. Todos los miembros del equipo deben conocer y entender al resto y sus necesidades. Por esto, es muy importante que haya comunicación clara, transparencia y que todas las decisiones se tomen con todos los involucrados de acuerdo.
Asistir a tantas ceremonias genera una percepción inicial de pérdida de tiempo, sin embargo, no es real. Los daily´s deben durar 20 minutos como máximo y el resto de las ceremonias no debe superar la hora de duración. Aunque parezca un uso inadecuado de recursos resulta muy eficiente ya que evita muchas ineficiencias y genera entregas de mayor calidad y muy ajustadas al alcance que se solicita.
Es muy importante que la estimación de cada tarea la realice la propia persona que tiene que ejecutarla; esto genera un mayor compromiso ejecutor-tarea.
Existe una creencia generalizada que, con la realización de reuniones de planificación en cortos periodos temporales, se está trabajando en Agile y no es correcto. Una planificación sin el resto de las ceremonias no es más que eso, una planificación sin ningún tipo de metodología.
Por último y como punto más importante, la metodología está al servicio de las personas que la utilizan así que, respetando sus bases, se puede adaptar a las necesidades de cada equipo y a la tipología de trabajo. La metodología a seguir debe estar documentada y ser accesible para todos los miembros del equipo. También estará viva, es decir, se podrá actualizar en base a los problemas / nuevas necesidades que surjan en su aplicación.
¿Estás planteándote aplicar esta metodología a tus proyectos? Empezar a trabajar con Agile es complicado, ya que implica un cambio de mentalidad y un número importante de personas, pero sus beneficios compensan el esfuerzo. ¿Te queda alguna duda sobre cómo implementarlo?