Guía básica: Cómo crear informes sencillos en Data Studio

Data Studio es la solución de visualización de datos de Google que te permite representar gráficamente tu información para agilizar su análisis. En los últimos meses, la plataforma ha ido evolucionando e incorporando nuevas funcionalidades que incrementan su potencial y facilitan el trabajo a los expertos en Marketing.

Data Studio te ayuda a crear informes sencillos, en poco tiempo, que se pueden compartir a través de un enlace con el resto de tu equipo. Si te interesa monitorizar tu sitio web o controlar los resultados de tu campaña de AdWords, esta puede ser tu mejor opción. Esta semana te proponemos descubrir el abecedario de Data Studio con esta pequeña guía de 3 pasos. ¿Lo vemos?

1. Acceso a la interfaz de Data Studio

Data Studio forma parte de la suite analítica de Google y, en consecuencia, necesitas una cuenta de la compañía de Mountain View para acceder (como en el resto de productos). Aquí puedes ver su interfaz:

Data Studio

Para crear un informe nuevo, tal como se indica, debes clicar en la opción “En blanco” (en la imagen, número 1). No obstante, Data Studio también ofrece una galería de plantillas (en la imagen, número 2) que pueden facilitarte mucho el trabajo. Se trata de informes prediseñados que incorporan gráficos con las principales métricas y que se pueden copiar y modificar libremente. Si quisieras visualizar, por ejemplo, los datos de Google Search Control, ahí encontrarías un modelo a seguir.

2. Conexión de datos

El primer paso será, obligatoriamente, conectar una fuente de datos que nutra los distintos gráficos. Data Studio ofrece conectores directos (en la imagen, número 1) para los principales productos de Google (Analytics, Attribution, AdWords, BigQuery…) pero eso no significa que no puedan introducirse datos de otras plataformas. En la parte inferior del menú aparece la opción “Explorar conectores” que te da acceso a la galería de la comunidad (en la imagen, número 2).

Data Studio

¿Y esto qué es? Se trata de un repositorio de conectores desarrollados por terceros (como Supermetrics o Power My Analytics) con el objetivo de facilitar la integración de datos de otras soluciones habituales (como Adobe Analytics o MailChimp). A través de esta galería, cualquier persona puede crear su propia aplicación y compartirla con el resto de usuarios. No obstante, ten en cuenta que se trata de recursos externos a Google y, por tanto, pueden tener un coste añadido. Échale un vistazo a la galería aquí.

Data Studio también permite subir directamente hojas de cálculo pero, si recorres a esta opción, no te beneficiarás de la actualización automatizada de tus datos cada vez que accedas a la interfaz. Una vez establecida la conexión, Data Studio te permite ajustar qué campos se incluirán antes de importarlos al informe.

A modo de anotación, si tu objetivo es acceder a los datos de Google Analytics, debes saber que el conector sólo ofrece acceso a los datos disponibles en los informes personalizados, es decir, no incluye los embudos multicanal ni en tiempo real. Con todo, Data Studio ha incorporado opciones para combinar fuentes de datos en un mismo gráfico de forma que te permitirá mezclarlas sin necesidad de utilizar otras soluciones. Te recomendamos echarle un vistazo a este post con las últimas novedades.

3.  Construcción del informe

Data Studio te facilita reajustar continuamente el tamaño de tu página, alargándola o acortándola en función de tus necesidades. La solución te permite introducir distintos tipos de visualizaciones (mapas, gráficos de barras, de dispersión, circulares, tablas dinámicas…) y, en cada una de ellas, determinar qué datos se mostrarán (dimensión / métrica) y con qué estilo (colores, tamaño, tipografía…). En la imagen, el número 1 indica las distintas opciones presentes:

Data Studio

El número 2, en cambio, señala los elementos que pueden utilizarse para personalizar el informe. Data Studio permite dibujar cuadrados, círculos y cuadros de texto para añadir títulos. Además, se pueden subir también imágenes externas, como iconos o fotografías.

Con todo, hay 3 elementos que deberías conocer:

  • Período (en la imagen anterior, número 3): Este elemento permite determinar el período temporal de captura de los datos introducidos. Por ejemplo, puedes establecer el último trimestre o del 1 de julio al 25 de septiembre de 2017.  El período afecta a toda la página y concede a la persona que visualiza el informe la posibilidad de cambiar la franja temporal sin editar ningún gráfico.
  • Filtros: Este recurso facilita focalizarse en datos específicos que sean relevantes para nuestro negocio a través del establecimiento de condiciones. ¿Cómo? Los filtros excluyen o incluyen según las cláusulas configuradas (“contiene”, “empieza por”, “en”, “es nulo”… o expresiones regulares). En realidad, si estás familiarizado con Analytics, no tendrás ningún problema ya que es similar. De esta forma, puedes hacer que sólo se incluyan las páginas de una determinada sección de tu sitio web (usando como condición una palabra clave de la URL), por ejemplo.
  • Segmentos: Para segmentar tus datos, Data Studio permite la aplicación de segmentos pero deben crearse previamente en Google Analytics. La solución de visualización sólo los aplica, no puede configurarlos como tal.

Si estás acostumbrado a trabajar con algún producto de la suite analítica de Google, Data Studio debería resultarte muy intuitivo. Con todo, la solución tiene sus limitaciones y, por tanto, antes de empezar a utilizarla te recomendaríamos valorar todos sus puntos positivos y negativos.

¿Has trabajado con Data Studio? ¿Qué consejos darías a alguien que está empezando? Déjanos cualquier aportación en la sección de comentarios.

Periodista de formación y especializada en la creación de contenido digital. Jordina forma parte del equipo de Marketing de DBi by Havas y, cuando no está escribiendo o siguiendo las últimas tendencias, la encontrarás viendo una buena serie o compartiendo un café.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *