Este mes se está celebrando una nueva edición del evento por excelencia de Google Cloud, el Google Cloud Next. Este año en formato online y, como novedad, a lo largo de cinco semanas en la región EMEA. Para la comunidad digital en general y para sus clientes y partners, este es un evento en que encontramos anuncios clave, mejoras de productos, experiencias y mejores prácticas en tecnología e innovación cloud interesantes a seguir. A continuación, os contamos algunos temas destacados en data analytics como BigQuery Omni, y lo que viene para las próximas semanas. Este año participar en Google Cloud Next no tiene límites, ¡pero también es fácil perderse cosas!
BigQuery Omni, análisis multi-cloud
Esta edición ha venido marcada por el lanzamiento de BigQuery Omni, una solución de análisis impulsada por Anthos de Google Cloud, que permitirá a los clientes consultar datos almacenados en Google Cloud, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure para su análisis, sin tener que mover o copiar conjuntos de datos. Es decir, podrán consultar datos de otras nubes sin salir de la interfaz de usuario de BigQuery, proporcionando una experiencia analítica unificada.
“Para los clientes, mover datos a través de diferentes nubes es engorroso y costoso” y BigQuery Omni proporciona a las empresas “la capacidad de apertura y portabilidad que necesitan para romper los silos y crear insights de negocios accionables; todo sin tener que pagar costosas tarifas de salida para mover datos de otros proveedores a Google Cloud”, aseguraba el vicepresidente de ingeniería de Google Cloud, Debanjan Saha.
En definitiva, BigQuery Omni representa una nueva forma de analizar los datos almacenados en varias nubes públicas que aborda el reto de la latencia y el costo de transferencia, lo que es posible gracias a la separación entre el procesamiento y el almacenamiento. Este servicio está disponible en versión alfa para AWS, y según Google, próximamente será compatible con Microsoft Azure. Si estás interesado, Google ha habilitado este formulario.
Otra solución que ya se ha lanzado es Data QnA, una interfaz de lenguaje natural para análisis, que posibilita a un usuario simplemente hacer una pregunta sobre el conjunto de datos de su empresa y obtener resultados de la misma manera.
¿Qué más hay en Google Next? Seguridad, Data Analytics…
El evento se prolonga hasta el 30 de octubre y puedes ver charlas y experiencias bajo demanda y oportunidades de aprendizaje alineadas con los próximos topics: Infraestructura y Seguridad, Data Analytics, Cloud AI y más.
- Semana 1 – (Sep 29) – Insights de la Industria
- Semana 2 – (Oct 06) – Productividad y Colaboración
- Semana 3 – (Oct 13) – Infraestructura y Seguridad
- Semana 4 – (Oct 20) – Data Analytics, Data Management y Databases. Cloud AI
- Semana 5 – (Oct 27) – Application Modernization & Business Application Platform
En el Portal de EMEA está colgado el programa. Las keynotes en formato vídeo son el core del evento y se transmiten a partir de cada martes a las 9am (hora española). Desde el momento en que se publican y, sólo a lo largo de la semana en que se enmarcan, puedes lanzar tus preguntas. Hoy por ejemplo, empieza el bloque de Infraestructura y Seguridad.
Las que sí están ya disponibles son las demos (vídeo y demos interactivas), aunque el turno abierto de preguntas también solo está disponible dentro de la semana en la que se presentan.
Las Oportunidades de Formación se completan con los Study Jams, sesiones prácticas y de capacitación de productos donde el equipo Cloud forma y responde a tus preguntas en directo. Y los Cloud on Board son dos días de learning interactivo, como la jornada dedicada a BigQuery, prevista para el 22 de octubre.
¿Te sumas? Antes de empezar asegúrate que estás inscrito: ¡Hazlo aquí! Así podrás crear una lista de reproducción de las sesiones (más de 200 en total), descargar los keynotes y materiales, participar en sesiones Q&A y recibir recordatorios y alertas. ¿Te animas?