¡Hola Google Analytics 4! Damos la bienvenida a la nueva generación de Google Analytics. Google lo acaba de presentar en sociedad bajo un rebranding de la marca (hasta ahora formalmente era conocido como Google Analytics App + Web) y con más capacidades.
Familiarízate con esta nueva versión de Google Analytics 4 (GA4), ¡ha llegado el momento!
Las bases del Google Analytics 4 de nueva generación
*Mejor entendimiento del Customer Journey en los diferentes dispositivos, y con los datos en conjunto de App y Web. Como ya os habíamos explicado, el lanzamiento del nuevo modelo venía propiciado porque la versión actual no fue diseñada para realizar un seguimiento de los usuarios de manera global en aplicaciones móviles y páginas web. Básicamente, Universal Analytics se creó en torno a “sesiones” y este concepto no es aplicable, en muchos de los casos, para medir las Apps.
*Más inteligente. Basada en Machine Learning, dispone de capacidades para identificar insights, anomalías en métricas y predicciones de una manera mejorada y más embebida dentro de la nueva solución. Las capacidades predictivas nos permitirán, por ejemplo, identificar usuarios más propensos a la compra o al abandono, y el manejo de audiencias dinámicas que nos permitan poner el foco en estos usuarios para evitar que los clientes se vayan. O por el contrario, convertir a los que están listos para comprar.

Nuevas métricas predictivas 8Fuente Google)
*Enfocada en un contexto complejo: privacidad y data. La complejidad de la industria y las expectativas de los usuarios han cambiado, al igual que el marco regulatorio con leyes más estrictas de privacidad como el GDPR. Mirando adelante en un panorama todavía incierto, en Google Analytics 4 properties se trabaja la posibilidad de análisis mediante el uso de modelos para llenar los gaps en información cuando no se pueda usar cookies u otro software de seguimiento con soluciones como un ID de usuario o Google Signals.
* Más Funcionalidades “Premium” y sin coste. Algunas herramientas reservadas hasta ahora para los usuarios de Analytics360 son gratuitas. Por ejemplo, todos los usuarios de Google Analytics pueden aprovechar la integración de BigQuery para acceder a sus datos completos y sin sampling No hay ningún coste para que GA4 se ejecute en una Web, y los clientes de Analytics 360 no tendrán que pagar el doble por los hits al usar este modelo. No obstante, habrá una versión para Analytics 360 con más funcionalidades avanzadas.
¿Qué hay de nuevo?
A modo de resumen, las nuevas funcionalidades que se han lanzado coincidiendo con el rebranding son las siguientes:
1) Nuevos Informes alrededor del ciclo de vida del cliente:
Esta versión ha simplificado y reorganizado los informes para que sean más intuitivos, añadiendo nuevos informes que no estaban anteriormente y cambiando el nombre a otros como el de monetización, que antes se llamaba ecommerce.
Los nuevos informes se estructuran entorno el ciclo de vida de los usuarios, desde la adquisición hasta la conversión y la retención. Por ejemplo, podemos ver qué canales generan nuevos clientes en el informe de adquisición de usuarios y luego usar el informe de retención para ver qué acciones hacen y si se quedan después de convertir.

Nuevos informes basados en el ciclo de vida del cliente (Fuente Google)
2) Ya está en beta la medición multidominio
Nos permite unificar, en un solo flujo, la medición de los diferentes dominios que visitan los usuarios a la hora de interactuar con una marca, lo que significa un recuento de usuarios más preciso y una vista completa del recorrido del usuario. También disponible ya Data Import ampliando los datos de Google Analytics 4 con la importación de datos adicionales y Signals.
3) Edición de eventos
Ahora podemos editar y corregir los eventos sin necesitad de ajustar el código de la implementación. Es una medida de más calado, y que suponía un gran tema de controversia. Ha cambiado la forma en la que se definen los parámetros de eventos. Mientras que anteriormente podíamos dar de alta un parámetro para un determinado evento, ahora al dar de alta un parámetro se puede utilizar en todos los eventos. Es decir, podemos realizar una configuración más parecida a las Custom Dimensions, y no tener que configurar uno a uno los parámetros en cada evento.
4) Herramientas de configuración
Google está trabajando para ayudar a los usuarios y ha habilitado una guía de inicio para crear una nueva propiedad, dependiendo del tipo de tag utilizado por el cliente. Una vez configurada, desde la pestaña de administración de la cuenta se habilita un setup de asistencia con referencia a secciones como los settings de propiedad, audiencias o conversiones, entre otras.
¿Lo activamos?
En síntesis, Google Analytics 4 ofrece la posibilidad de recopilación y análisis en todas las plataformas, acceso a machine learning, una comprensión más profunda de cómo los clientes interactúan con una marca y se erige para funcionar con o sin cookies, si es necesario.
En estos momentos y con el roadmap de producto es recomendable ya articular una doble medición. Es decir, seguir enviando los datos a Universal Analytics y, por otro lado, empezar a enviar datos a la nueva propiedad que creemos. Ello permitirá recolectar data, crear histórico y poder tener las ventajas de las nuevas funcionalidades, mientras la configuración actual sigue intacta. Es importante que vayamos familiarizándonos porque en un futuro GA 4 será el único modelo existente de medición.
Es verdad que la llegada de estas nuevas propiedades implica replantear la medición unificada de los entornos App y Web para hacer posibles y comprensibles los análisis entre plataformas, donde el comportamiento del usuario es el verdadero protagonista, y no tanto los clics o eventos de una página/App. También obligará replantear KPIs, equipos y procesos. Como partners de Google podemos ayudarte a superar los diferentes retos de este proceso y las configuraciones necesarias. ¡Empieza una interesante etapa de testeo y aprendizaje! ¡Feliz análisis!