Las herramientas de visualización de datos son parte fundamental del día a día de muchos analistas y especialistas del marketing digital. La semana pasada hablamos de las novedades de Tableau 10 y, en esta ocasión, os proponemos profundizar en la última apuesta de Google. Data Studio llega en fase beta para todos los usuarios, con una versión gratuita que hará que se popularice su uso de manera importante.
Con funcionalidades muy variadas, una de sus mejores características es el gran nivel de integración que ofrece con herramientas como Google Analytics, BigQuery o AdWords. Gracias a esta solución, podemos crear informes personalizados adaptados a nuestras necesidades, como si de un Power Point se tratara.
Interfaz intuitiva, sin coste económico y facilidad de actualización
Con una usabilidad realmente buena, Data Studio tiene un “look and feel” parecido al de la mayoría de aplicaciones de la suite de analítica de Google, con un sistema Drag and Drop apto para todos los públicos. El objetivo de esta herramienta es facilitar la vida a todas las personas que no disponen de presupuestos elevados para comprar soluciones de visualización de datos o, simplemente, no tienen el conocimiento para usarlas.
Data Studio permite crear informes y dashboards en un período corto de tiempo que, además, no tendremos que estar actualizando cada mes con descargas de datos de Google Analytics en CSV. Con un simple clic, podremos renovar nuestro data al intervalo de tiempo que decidamos.
¡La herramienta funciona a las mil maravillas! La actualización de datos se hace en un tiempo récord, incluso más rápido que cuando cargamos una vista en Google Analytics en cuentas con volumen de data alto.
Otro punto fuerte es el nivel de personalización. Podemos incluir / excluir tráfico por dispositivos móviles, ver si son recurrentes o no, introducir tráfico con rebote y muchas otras opciones de segmentación que nos permitirán analizar nuestros datos de una manera mucho más eficaz y precisa.
Cosas que aún faltan por pulir: Google Search Console
Aunque hasta ahora todo parecía perfecto, también hay que decir que le faltan ciertas mejoras pero es totalmente comprensible ya que se trata de una versión beta.
Una de las principales desventajas, desde el punto de vista de SEO, es la falta de integración con Google Search Console. Para los SEO’s, es imprescindible contar con cuantas más herramientas mejor, ya que Google nos lo pone muy difícil y no nos mima tanto como a los profesionales del SEM.
Ahora, Data Studio soporta las siguientes fuentes de datos:
- Google AdWords
- Attribution 360
- BigQuery
- CloudSQL
- Google Analytics
- Hojas de cálculo de Google
- MySQL
- YouTube Analytics
Pese a no poder conectar directamente con Google Search Console, siempre nos quedará bajarnos los datos en CSV e importarlos desde las hojas de cálculo de Google. Este proceso, un poco tedioso, es necesario si queremos usarlo como fuente de datos.
Limitaciones en el cambio de nombre de las métricas
También es sorprendente el hecho que no se puede cambiar el texto de una métrica, cosa que dificulta mucho la compartición de nuestro informe a terceros (en teoría, uno de los principales atractivos de la herramienta). ¿Y si hablamos diferentes idiomas? En el caso de la plantilla de Data Studio que hemos preparado, podréis ver que algunos campos aparecen en catalán debido a esta limitación.
Además, no se ofrece la posibilidad de embbedear nuestros informes en sitios terceros. Esta funcionalidad es especialmente interesante para grandes empresas que disponen de foros internos, wikis y otros varios, así como para sitios web que quieren mostrar su tráfico.
Conclusiones
Google Data Studio es muy buena opción para personas con un perfil menos analista, para aprender a realizar visualizaciones de datos y compartir informes de manera rápida y fácil.
La herramienta se encuentra en una versión beta y, como es normal, tiene limitaciones que con el tiempo irán siendo solventadas. Uno de sus puntos fuertes es la genial interfaz de usuario que facilita su uso, permite visualizar datos de manera eficaz y, también, crear informes que no nos hubiéramos atrevido a construir con otras soluciones disponibles en el mercado.
¡Os recomendamos explorar sus posibilidades y descubrir sus limitaciones! Si habéis llegado hasta el final del artículo, compartimos con todos vosotros una plantilla ampliada y adaptada de una versión creada por los chic@os de @LunaMetrics.
Accede aquí a la plantilla de informe / dashboard de Google Data Studio.
Si te interesa la visualización de datos y quieres profundizar más, te aconsejamos que consultes nuestra guía con consejos, ejemplos y opiniones de expertos.
¿Estás trabajando con Data Studio? Cualquier aportación o mejora será bienvenida. ¡Os animamos a dejar vuestro feedback en la sección de comentarios!
¡Gracias por el análisis! Sólo una sugerencia, podrías usar un verbo que exista en vez de “embbedear” 😉
P.e.: incrustar, insertar, incluir,…
Hola Esteban,
Tienes razón, el verbo embbedear no existe, es un invento mío derivado de la palabra en inglés 🙂 A veces se me olvida traducir estos anglicismos, tenemos tantos… Para la próxima lo tengo en cuenta 100%.
¡Gracias por tu comentario!
Un saludo,