Probablemente ya conoces Data Studio, la solución de visualización de datos que te facilita crear sencillos informes interactivos con el objetivo de ayudarte a obtener insights más relevantes. Como parte de Google Marketing Platform, esta herramienta te ofrece conectores directos con los principales productos de la compañía convirtiéndose así en una opción muy interesante.
En los últimos meses, Data Studio ha ido incorporando distintas nuevas funcionalidades en su interfaz, entre ellas, la opción de combinar datos de diferentes fuentes en un mismo gráfico (hasta ahora, debías utilizar varias visualizaciones), un espacio de exploración para análisis rápidos y, también, nuevos templates en su galería. ¿Qué es el Data Blending? ¿O el Explorer? ¿Cómo acceder a estas capacidades?
Data Blending: Múltiples fuentes de datos en un solo gráfico
El blending es la capacidad de combinar diferentes fuentes en una misma visualización con el fin de exponer relaciones existentes, añadir contexto a tus datos, contraponer aspectos concretos y, de esta forma, ahorrar tiempo y recursos. ¿Necesitas comparar datos de campaña con información de analítica de tu sitio web? Data Studio te permite unir datos en una misma tabla sin ningún proceso de preparación previo.
Sin Data Blending, deberías exportar el data de las distintas fuentes manualmente o a través de API para poderlo mezclar con otra solución (Google Sheets o BigQuery, por ejemplo) e importarlo de nuevo a Data Studio. Esta opción no permite campos calculados pero sí simplifica el proceso.
Step by step: ¿Cómo funciona Data Blending?
Imagina, por ejemplo, que estás gestionando múltiples sitios web distribuidos en más de una propiedad para distintos mercados. Si ya has creado varios gráficos, podrás conseguir una visión holística uniéndolos a través de un parámetro común (si no comparten alguna dimensión, no es posible combinarlos ni tiene sentido hacerlo). ¿Cómo?
Selecciona los distintos gráficos y haz clic en el botón derecho de tu ratón. Te aparecerá la opción “Combinar datos” que, automáticamente, te generará una nueva visualización unificada:
Si, en cambio, empiezas desde cero, deberás crear en primer lugar la fuente de datos combinada a través del menú superior. Aquí están los pasos básicos:
A partir de aquí, debes ir rellenando el panel de configuración. Si tu informe ya tiene fuentes agregadas, te aparecerán para que puedas seleccionarlas. En caso contrario, verás un listado de tus fuentes disponibles (necesitas acceso, como mínimo, a nivel de visualización) y te pedirá vincularlas antes de poder aplicar la opción de blending.
Deberás introducir la “tecla de unión” (o “key join” en inglés) si Data Studio no la detecta ya que será el parámetro común que permitirá el matching (puedes utilizar más de una dimensión pero debe ser compartida). Seguidamente, debes añadir las métricas que quieras utilizar de cada fuente para que después puedas pintarlas en tu informe (si no las marcas, no te aparecerán disponibles).
La herramienta te permitirá combinar un máximo de 5 fuentes y, si tus datos provienen de Google Analytics, podrás aplicar los segmentos creados en la solución de analítica. Estos segmentos se mantienen sincronizados, es decir, si modificas su definición en Analytics, los cambios afectarán a tu informe en Data Studio. También podrás utilizar filtros que funcionan de la misma forma que con las fuentes no combinadas.
Finalmente, sólo te quedará poner nombre a tu “fuente combinada” y guardarla. Debes tener en cuenta que cada fuente combinada pertenece al informe donde ha sido creada y, de momento, no parece que se pueda exportar. Cuando dibujes un nuevo gráfico, te aparecerá como una fuente más para que puedas seleccionarla.
Explorer: Desbloqueando insights
El Explorer (o “Explorador” en español) es un nuevo espacio de trabajo en Data Studio que te permite experimentar con tus gráficos para determinar qué visualización y qué información tiene más sentido para tu negocio. Esta opción, que está en fase de pruebas e irá cambiando, te ayuda a analizar detalles, realizar consultas ad-hoc o visualizar rápidamente aspectos concretos.
Y te preguntarás, ¿cómo se diferencia de un informe en Data Studio? Las visualizaciones en Explorer son temporales y no pueden compartirse (deberás exportarlas como gráfico para poder hacerlo). Puedes acceder a Explorer desde la Home o, si quieres experimentar con alguna visualización específica, a través del botón izquierdo de tu ratón:
Como verás, su funcionamiento es muy sencillo. Después de seleccionar tu fuente de datos, podrás filtrar la información arrastrando directamente distintas dimensiones y métricas desde el panel de la derecha al menú superior, según qué quieras analizar. También te permitirá seleccionar distintos tipos de visualización, establecer un período determinado de tiempo, crear distintas pestañas o ajustar otros aspectos. Aquí puedes ver la interfaz:
Además, hace unas semanas, durante el Google Next 2018, la compañía presentó una integración más profunda entre BigQuery y Data Studio que permite a los usuarios visualizar los resultados de sus consultas en esta herramienta. Con un solo clic se accede a Explorer donde se pueden construir gráficos que, después, se exportan a un informe de Data Studio para poder compartirlos.
Data Studio Marketing templates
A modo de anotación, Data Studio también cuenta ahora con una galería de nuevos templates específicos para visualizar datos de las soluciones de Google Marketing Platform. Su objetivo es facilitarte el trabajo ofreciéndote dashboards que puedes personalizar completamente.
¿Ya has probado estas funcionalidades? ¿Qué te han parecido? No dudes en dejarnos tus comentarios.