Los Beacons están revolucionando el mundo de la telefonía móvil. Una nueva herramienta en el arsenal del equipo digital que cambia las reglas de juego. Y todo apunta que cada vez irán a más.
¿Sabes de qué va esta nueva tecnología? ¿qué posibilidades pone al alcance de tu empresa y de la analítica digital?
En este artículo explicamos qué son los Beacons, qué características tienen y por qué hacen repensar la experiencia de compra. También veremos ejemplos de algunas aplicaciones que ya se están llevando a cabo y que pueden ser una buena fuente de inspiración para el departamento de Marketing.
¿Qué son los Beacons?
“Bienvenida Ana. Estamos encantados de verte de nuevo. Hoy tenemos muchas ofertas especiales para ti. Adelante.” Estás dando una vuelta por la tienda y al pasar por la zona de las faldas de nuevo tu teléfono te avisa “Delante de ti tienes una falda que quedaría genial con la camiseta que te llevaste la otra vez. Cómpralo ahora con un 20% de descuento.”
Lo que veíamos en aquella famosa película de Minority Report, podemos vivirlo dentro de muy poco gracias a los Beacons (si es que ya no lo has experimentado!). Los Beacons son unos pequeños aparatos (balizas, en castellano), que son capaces de conectarse a nuestros smartphones, saber dónde estamos y registrar nuestros datos para futuros análisis.
En esta tecnología, Apple manda. A mediados de 2013 la compañía de la manzana introdujo sus iBeacons, compatible con iOS 7, y desde entonces han trabajado para demostrar cómo pueden ser utilizados de una manera muy poderosa para orientar y crear experiencias personales a los usuarios móviles en un espacio físico definido.
Para que quede claro, Apple no inventó la tecnología de los Beacons. Estos dispositivos se basan en Bluetooth Low Energy (BLE), que es parte de la versión Bluetooth 4.0. Android ahora ya es compatible con este estándar también. Por eso en este post nos referimos a la tecnología hablando como Beacons independientemente si es para iOS, Android o cualquier otra plataforma.
¿Qué características tienen los Beacons?
Antes de los Beacons, bajo la misma idea se ha utilizado el geofencing, una tecnología basada en la localización por GPS en vez de Bluetooth, y que sólo funciona bien en exteriores. Con los Beacons, las empresas pueden detectar más bien en interiores a clientes en áreas y cerca de productos específicos, de un modo más barato y con un consumo muy inferior de la batería del teléfono que el geofencing. Este vídeo explica las diferencias entre Beacons y geofencing.
También existen algunos inconvenientes. La tecnología de los Beacons puede trabajar sin que el consumidor móvil tenga que hacer nada. Pero el propietario del smartphone tiene que tener instalada una aplicación y activar el bluetooth y las notificaciones de su teléfono para producirse la conexión con la “baliza” -sin ella no puede llegar ningún mensaje.
Aquí es donde debemos ser capaces de pensar y crear apps que ofrezcan a nuestros usuarios experiencias únicas y que hagan que quieran volver con nosotros sólo por el trato recibido. Utilizar una herramienta como ésta fomenta la fidelización de nuestros clientes.
Captación de datos
Por otro lado, hay que tener en cuenta que con los Beacons no sólo tenemos la posibilidad de saber dónde están nuestros clientes, sino que tenemos la oportunidad de registrar todos sus datos para poder analizarlos a posteriori. Cuánto tiempo han estado parados en una sección, cuánto tiempo de media están en el establecimiento, etc.
También nos permite saber cuándo el cliente entra y cuándo sale de nuestra tienda, museo, aeropuerto, recinto deportivo… y enviarle mensajes personalizados y relevantes, información, encuestas, ofertas para la próxima vez que vuelva… y un sinfín de posibilidades.
Ejemplos de aplicación que ya se están llevando a cabo
- Lo más nuevo. El aeropuerto internacional de Miami, al que le seguirán otros. Se ha convertido en el primer aeropuerto del mundo en aprovechar al máximo el poder de los Beacons. Los viajeros pueden recibir información precisa sobre vuelos retrasados, las llegadas de los vuelos, horarios de embarque, etc.
- En galerías y museos como este de Gales. Los visitantes pueden descubrir más cosas acerca de las colecciones expuestas través de sus dispositivos móviles. Una manera de enriquecer su experiencia de visita, sin duda.
- En estadios y espacios deportivos. Existe también un amplio abanico de posibilidades. Casos de uso como información de interés, programas de fidelización, punto de compras o para el ticketing. Es cuestión de ponerle imaginación.
- En eventos. En el summit de Adobe EMEA del año pasado tuvimos la oportunidad de probar los Beacons. Además de dar la bienvenida al visitante, los Beacons pueden utilizarse para mantener a los asistentes al día de lo que está pasando. Alertas, encuestas, e información general sobre las conferencias.
- En tiendas. Los centros comerciales son lugares abonados para el uso esta tecnología. Macy’s de Nueva York ha lanzado un programa de fidelización con Beacons. Por supuesto, estos Beacons han sido configurados por el personal del establecimiento y colocados en los sitios convenientes.
¿Más ejemplos de aplicaciones prácticas? ¿Más información?
Esta recopilación de artículos es interesante:
Cómo los Beacons están cambiando la Experiencia de Compra
iBeacons para todos, de iOS a Android:
13 ejemplos de grandes marcas utilizando Beacons
Seguro que en los meses que están por venir, veremos Beacons aplicados en todo tipo de formas para ofrecer una experiencia mobile nueva y única. Y tu, ¿qué opinas? ¿Has tenido ya alguna experiencia con esta tecnología? ¿Tienes dudas? Ahora es tu turno.