5 artículos de DBi by Havas que te ayudarán a revisar el 2019

Cuando comenzábamos la década de 2010 este año parecía muy lejano pero, desde hace un par de días, se puede decir que estamos de nuevo “en los años 20”. Comidas copiosas, turrones y champán han llenado estas fiestas y, seguramente, tu tampoco has podido evitar echar la vista atrás y repasar con amigos y familiares qué ha dado de sí el 2019.

Y aquí llega nuestra tradicional recopilación de los artículos más interesantes publicados en el blog durante este año que dejamos atrás. ¿Dónde nos hemos quedado? ¿Qué se ha visto en marketing y en tecnología hasta ahora?

5 artículos que no puedes perderte

1. Customer Experience en el corazón de tu estrategia

El Customer Experience seguirá siendo una preocupación para los marketers, tal como avanzábamos en el repaso de tendencias para 2020. Si te interesa descubrir cómo afrontar los nuevos desafíos, en este artículo compartimos algunas cifras relevantes sobre el sector y, además, te explicamos qué es el Social Intelligence que se basa en la obtención de insights de escucha activa. Este data puede ayudarte a mejorar el servicio de atención al cliente o a incrementar la eficacia de tus programas de fidelización (con el conocimiento real de las expectativas del cliente), por ejemplo.

El post, que se publicó a principios de 2019, también recopila distintos proyectos de compañías que están apostando por combinar tecnología y creatividad en la creación de experiencias más sorprendentes. Inspírate y descubre cómo aprovechar el data para acercarte más a tu público objetivo. Clica aquí para leerlo.

2. ¿Cómo escoger una solución de atribución digital?

Los modelos de atribución digital establecen cómo se asigna el crédito a los distintos puntos de contacto que participan en la conversión, es decir, te ayudan a valorar qué canales consiguen mayor impacto para poder redistribuir tu presupuesto de forma inteligente. ¿Te interesa plantear tu propio proyecto? Necesitarás comprender tu situación para, después, poder valorar qué enfoque y herramienta se adaptará mejor a tus requerimientos.

Debes saber que existen tanto modelos incluidos en adservers o soluciones de analítica como productos específicos de atribución digital. Y también puedes crear un modelo ad-hoc aunque su coste será más elevado. ¿Conoces qué factores debes considerar? ¿O cómo afectan a las distintas opciones? ¡Échale un vistazo!

3. Marketing Automation: Evolución, ventajas y buenas prácticas

A medianos de 2019 publicamos 2 artículos que profundizan en el Marketing Automation, es decir, en el proceso tecnológico que mejora la interacción de la marca con el cliente a través de la automatización (con la personalización y la medición de la efectividad de esa iniciativa). La primera parte te ayudará a entender qué es y cómo ha ido evolucionando desde sus inicios. También conocerás cuáles son las principales ventajas y los frenos del Marketing Automation si te interesa poner en marcha una estrategia sólida. Accede al post.

En la segunda parte, en cambio, encontrarás distintas reflexiones y buenas prácticas que podrás trasladar directamente a tu negocio. ¿Con qué datos perfilas audiencias? ¿Tienes en cuenta otras fuentes más allá del CRM? ¿Calculas el life time value del cliente? Lee todas las recomendaciones.

4. ¿Cómo funcionan los algoritmos en publicidad programática?

Quizás estás familiarizado con esta modalidad de publicidad pero ¿te has preguntado alguna vez cómo intervienen exactamente los algoritmos? Lo hacen a través del DSP (Demand Side Platform), en otras palabras, de la tecnología que permite la automatización de la compra de impresiones con pujas en tiempo real en los diferentes Ad Exchanges. Y cada DSP dispone de sus propios algoritmos que se optimizan según objetivos específicos para facilitarte mejorar el redimiendo de tus campañas.

Con el objetivo de ayudarte a comprender su papel, en este artículo analizamos qué posibilidades te ofrecen 3 DSPs muy utilizados: Display & Video 360, AppNexus y MediaMath T1. ¿Trabajas con alguno de ellos? ¿Conoces sus puntos fuertes? No te lo pierdas.

Además, si estás dando tus primeros pasos en publicidad programática, puedes consultar este post donde se explica todo aquello que debes saber para comprender cómo funciona este sistema, desde actores principales hasta modelos de negocio. ¡Revísalo!

5. Pinta tu visualización de datos: Gráficos y tips de diseño

Como sabrás, la visualización de datos te permite dar forma a grandes cantidades de data para facilitar desde su análisis (a través de la comparación, distribución, contraste…) hasta la comunicación efectiva de los insights de negocio obtenidos. La representación visual de la información puede ser la única de forma de descubrir tendencias, detectar patrones o identificar anomalías en un dataset, por ejemplo. No obstante, crear un dashboard efectivo no es sencillo: ¿qué quieres explicar? ¿a quién y en qué contexto? ¿qué recursos utilizarás y por qué?

En este artículo te explicamos cómo seleccionar un gráfico según la relación que quieras pintar con tus datos, así como compartimos recomendaciones para mejorar el diseño de cualquier informe y sorprender a tu interlocutor. Con todo, si realmente quieres profundizar en este ámbito, te aconsejamos descargarte nuestra guía. ¡Aquí la tienes!

Y si te interesa conocer la visión de un experto en esta disciplina, Jordi Carreras nos explica cómo plantear un proyecto de visualización en esta interesante entrevista. Léela.

¿Y tú? ¿Cuáles crees que son los artículos imprescindibles de este 2019?

DBi Data Business Intelligence es una consultoría especializada en inteligencia digital de última generación que forma parte Havas Group. Nuestra misión es ayudarte a sacar el máximo partido del nuevo modelo de negocio digitalizado, multicanal y multiexperiencia en la que los datos son la nueva moneda y un activo estratégico.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *