3 puntos clave de Data Studio 360 que debes conocer

Data Studio 360 avanza a grandes pasos. La herramienta de visualización de datos, incluida en la suite analítica de Google, tiene unos pocos meses de vida pero ya presenta novedades. Hace unas semanas, por ejemplo, conocíamos la incorporación del conector Search Console, que facilitará el trabajo en SEO, así como la eliminación de la limitación de 5 informes en la opción gratuita.

En su momento, publicamos un post con las primeras impresiones de Data Studio desde un punto de vista SEO. Hoy os proponemos retomar este tema para descubrir los límites de la herramienta en su versión 360. ¿Es una buena solución para tu proyecto de negocio? ¡Sigue leyendo!

DataStudio360

3 características interesantes de Data Studio 360

A día de hoy, Data Studio 360 está lejos de poder competir con soluciones más complejas como Tableau o Qlikview. Realmente, no es justo compararlo con herramientas consolidadas ya que apenas está empezando. La opción de Google tiene algunos puntos fuertes y aquí te damos 3 buenas razones para escogerla.

1. Integración de datos con rapidez

Como comentábamos con Optimize 360, la integración nativa de datos provenientes de otros productos de Google es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. Data Studio 360 puede trabajar con grandes volúmenes de datos, importar con rapidez distintas fuentes y actualizar así toda la visualización.

Si utilizas DoubleClick, Adwords, Analytics o cualquier otra solución de Google, Data Studio 360 está claramente pensado para ti. Con todo, la herramienta tiene un problema que deberías tener en cuenta: no permite usar segmentos de usuario sobre estos datos. En consecuencia, no es posible realizar ningún tipo de análisis a través de segmentación.

2. Visualizaciones de datos en análisis de bajo nivel

Data Studio 360 tiene una interfaz muy intuitiva. Aunque lo cierto es que sus opciones de estilo son limitadas, la solución de Google te facilita crear distintos tipos de gráfico y modificar ciertas características, como fondo, ejes, cuadrícula o color de líneas, entre otras. ¿Y en el análisis? Data Studio 360 puede aplicar filtros a nivel de gráfico, así como utilizar métricas calculadas en campos existentes. La herramienta proporciona más de 50 funciones distintas para facilitar el uso de fórmulas matemáticas.

Data Studio 360

No obstante, es complicado desarrollar cualquier tipo de análisis en profundidad. No puedes, por ejemplo, seleccionar una parte del gráfico para aplicarle un filtro o resaltado. Además, las opciones de interactividad, de momento, son prácticamente inexistentes.

3. Posibilidad de compartición

Data Studio 360 permite compartir tus informes con otros miembros del equipo y, además, editarlos al mismo tiempo como si se tratara de un Google Docs. En realidad, la solución de visualización utiliza los mismos controles que el procesador de textos para facilitar así su uso. Además, Data Studio 360 no tiene una versión Desktop de forma que no es necesario ningún proceso de instalación. Con todo, debes disponer de conexión a Internet para poder trabajar con comodidad.

¿Qué limitaciones tiene Data Studio 360?

Data Studio 360 es una buena apuesta si se trabaja con la suite analítica de Google y se espera aprovechar la herramienta para generar de forma rápida informes. No obstante, lo cierto es que tiene algunos problemas que deberías conocer.

Si la rápida integración de datos con productos de la suite 360 es una ventaja, la falta de conexión con otras soluciones del mercado es un gran inconveniente. ¿Tienes un CRM propio? ¿Trabajas con Adobe Analytics o Oracle? Para introducir tus datos en la herramienta, deberás hacerlo vía MySQL, BigQuery o Google Sheets.

Además, no existe ninguna opción de blending, joining de datos o similar, es decir, no puedes mezclar nada ya que cada gráfico viene definido por una única fuente de datos. Si, por ejemplo, quieres combinar tus datos de Google Adwords con Google Analytics, en principio, no podrías. Con todo, siempre puedes cruzarlos en tu propia base de datos y, a partir de aquí, crear una única fuente para Data Studio 360.

La herramienta visualiza datos de forma rápida para permitir a los equipos seguir avanzando. De momento, no permite análisis en profundidad pero, tratándose de Google, es probable que en pocos meses empiece a ofrecer soluciones más completas.

DBI Data Business Intelligence se certifica en Data Studio 360

DBI Data Business Intelligence siempre apuesta por conocer las nuevas herramientas y ofrecer las mejores soluciones a sus clientes. Por eso, estamos contentos de anunciar la certificación, a nivel de empresa, en Data Studio 360.

Si te interesa conocer la interfaz de esta herramienta, te recomendamos echarle un vistazo a estos vídeos de Google:

¿Has probado Data Studio 360? ¿Qué te parece la solución de Google para la visualización de datos? Déjanos cualquier aportación en la sección de comentarios.

Periodista de formación y especializada en la creación de contenido digital. Jordina forma parte del equipo de Marketing de DBi by Havas y, cuando no está escribiendo o siguiendo las últimas tendencias, la encontrarás viendo una buena serie o compartiendo un café.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *